miércoles, 21 de abril de 2010

CHISTES GRAFICOS: HOSPITAL JAPONES









Fiapas convoca el Premio de Investigación en Deficiencias Auditivas 2011

La Confederación Española de Familias de Personas Sordas-Fiapas ha convocado el Premio Fiapas 2011 de Investigación en Deficiencias Auditivas en el Área de Sanidad, dotado con 6.000 euros.
El plazo de recepción de trabajos que opten a este premio termina el 30 de noviembre de 2010 y las bases de la convocatoria están en
www.fiapas.es.
Fiapas, sostiene en un comunicado que con esta iniciativa continúa "fomentando la investigación y divulgando los distintos avances médicos, tecnológicos y educativos producidos en los últimos años, para acercar los a las necesidades de las personas sordas".
Coincidiendo con su décima convocatoria, el Premio Fiapas de Investigación en Deficiencias Auditivas se convoca, en esta ocasión, para todos aquellos profesionales, cualificados, con ámbito de dedicación profesional en España, así como equipos que realicen un trabajo de investigación y que repercuta, desde el ámbito sanitario, en favor de las personas con discapaidad auditiva.
Recuerda Fiapas que "en la última década, los avances audiológicos y el diagnóstico precoz de las sorderas infantiles han sido los responsables del cambio cualitativo más importante acontecido en relación con las personas sordas.
Hasta tal punto que convivimos hoy con una nueva generación de niños y niñas con sordera capaces de acceder tempranamente a la estimulción auditiva, a través de los implantes cocleares o de los audífonos de última generación, y de adquirir la lengua oral de su entorno en los primeros años de vida".

Fuente :Solidarida digital

domingo, 28 de febrero de 2010

EL ARTE DEL TAICHI-DEDICADO A MI PROFE DE TAICHI

PARA MI PROFESORA ROSANA, MI PROFESORA DE TAICHI QUE TIENE UNA PACIENCIA CON NOSOTROS INCREIBLE .


¿Qué es el Taichi?
El taichi es un antiguo arte marcial chino, con probados beneficios para la salud mental y física que se realiza mediante movimientos relajados y armoniosos en combinación con la respiración y la concentración mental. Recomendado en diversas enfermedades y lesiones.
Se basa en conceptos de la Medicina Tradicional China, y de la filosofía taoísta de la antigua China como son la circulación del qi (chi), los meridianos de acupuntura, la teoría del yin y el yang, la ley de los cinco elementos, etc.
El taichi es una de las artes marciales internas, desarrolladas desde Wudang -montaña con una muy antigua tradición taoísta en China- por contraposición a las artes marciales externas cuyo mayor exponente está en Shaolin. En este sentido es también un sistema de autodefensa.


Beneficios generales del Tai-Chi

El Tai Chi tiene un grado extra de estiramiento y de giro en cada movimiento, poniendo el énfasis en el mejoramiento de la salud. Con una práctica diligente, este tipo de movimientos produce un profundo efecto en todos los sistemas del cuerpo

El Tai Chi es una práctica milenaria china, concretamente un arte marcial interno, que aporta unos beneficios inmensos a nuestra salud . Lo mejor es que se trata de ejercicios muy lentos, lo que permite que pueda ser practicado en cualquier momento de nuestra vida e independientemente de la edad que tengamos.

Según varios estudios, la práctica del Tai Chi puede paliar los efectos de un sin fin de enfermedades como la insuficiencia cardíaca, la hipertensión, la artritis, la esclerosis múltiple o la depresión.

El Tai Chi se basa en una serie de posturas que se enlazan unas con otras a través de movimientos largos, fluidos y lentos que se llevan a cabo al compás de nuestra respiración. El máximo objetivo de esta práctica es estimular el flujo de nuestra energía vital que, según la medicina tradicional china, tiene que circular a lo largo de los meridianos sin ningún tipo de interrupción.


Un estudio elaborado por el Centro Médico Turst-New Englan (Estados Unidos) ha demostrado los beneficios del Tai Chi frente a los efectos de algunas patologías crónicas:
- Artritis reumatoide: Mejora la estimulación ósea y fortaleza el tejido conectivo

- Esclerosis múltiple: Aporta una mayor velocidad cuando se camina, una mayor flexibilidad en la musculatura y un mayor bienestar psicológico

Además, ya en otros estudios se ha reflejado que, además de los beneficios que nos aporta a la salud practicar un deporte, cualquiera que sea, el Tai Chi nos permite reducir el estrés, mejorar la presión arterial y aumentar el movimiento de nuestras articulaciones.

A su vez, a través de esta práctica ejercitamos la memoria, ya que hemos de aprendernos los pasos y los movimientos, la concentración y el desarrollo del sentido del equilibrio. De esta forma, aumentamos nuestra flexibilidad mental, aumenta nuestra creatividad y aprendemos cosas nuevas.

Existen cinco estilos de Tai Chi distintos, aunque el más habitual es el denominado Tai Chi Chuan y es especialmente recomendada para las personas de edades avanzadas ya que son ejercicios tremendamente suaves. Si os animáis a practicarlo, lo mejor es que recurráis a centros en los que se oferten clases de Tai Chi con profesores cualificados. Ellos os enseñarán los movimientos, los pasos y su combinación con la respiración. Puede practicarse al aire libre o en entornos cerrados, normalmente acompañado de música china que os ayudará a encontrar la armonía que buscáis.

Además, tan sólo necesitáis ropa y calzado cómodo para practicar y aprovecharos de los beneficios del Tai Chi. Aquí os dejo un enlace con unos video de mi profe rosana:


http://www.youtube.com/watch?v=92HkrPLHT0w
http://www.youtube.com/watch?v=pQZmV8lx034

martes, 23 de febrero de 2010

UN TOQUE DE HUMOR








jueves, 4 de febrero de 2010

Down España demanda una Atención Temprana integral y de calidad que cumpla con la legislación vigente

Down España demanda una Atención Temprana integral y de calidad que cumpla con la legislación vigente


La Red Nacional de Atención Temprana de Down España nace con una demanda fundamental: "Que el Gobierno Nacional y los Gobiernos Autonómicos de España, trabajen y se comprometan con el colectivo de las personas con síndrome de Down y sus familias, a la hora de hacer efectivo el derecho a una atención temprana integral, individual y sistemática, garantizando el cumplimiento de la legislación vigente y promoviendo nuevas medidas que garanticen una calidad del servicio de Atención Temprana".
Tomando el Libro Blanco de Atención Temprana como referente, la Red define la Atención Temprana como el “conjunto de intervenciones dirigidas a la población infantil de 0 a 6 años, a la familia y al entorno, que tienen por objeto dar respuesta lo más pronto posible a las necesidades transitorias o permanentes que presentan los niños con trastornos en su desarrollo o que tienen riesgo de padecerlos”.
Si bien inicia ahora su andadura, nace ya con la dilatada experiencia de las entidades de Down España, que en muchos casos llevan más de 20 años trabajando en Atención Temprana. Esta experiencia puede constituir un referente para otros centros que ofrezcan estos servicios, por ello uno de los fines de esta Red será el de promover "medidas de actuación comunes con las distintas administraciones, a través de firma de convenios de colaboración".
La Red establece desde sus comienzos algunas premisas de trabajo en torno a la Atención Temprana. Una de estas líneas considera fundamental que los profesionales de éste área trabajen en "coordinación interna y externa con los profesionales de los servicios educativos, sociales y sanitarios" como única forma de "garantizar la calidad de los servicios de Atención Temprana".
Asimismo, la Red considera fundamental la creación de vínculos afectivos familiares para el apropiado desarrollo del menor, por esta razón es necesario que los profesionales de la salud proporcionen una completa y adecuada información sobre qué es el síndrome de Down a aquellos padres que se les comunica por primera vez que su hijo tendrá esta discapacidad intelectual (Primera Noticia), orientándoles y realizando un seguimiento posterior.
La Red Nacional de Atención Temprana, a la que se han adherido ya 26 entidades de Down España, se reunirá el próximo viernes 5 de febrero en la sede de Down España para comenzar oficialmente su labor.


fuente: discapnet

miércoles, 27 de enero de 2010

ERIC CLAPTON, uno de los mejores guitarristas de todos los tiempos

Una breve biografia

En su infancia, Eric fué criado por sus abuelos, debido a que su madre solamente contaba con 16 años de edad, sufriendo al ser engañado cuando le han simulado hasta los trece años que su madre era su hermana, y sus abuelos, sus padres.Cuando cumplió 13 años, Clapton recibe para uno de sus cumpleaños, una guitarra como obsequio y solo ha aprendido, formando a los 17 años su primer banda musical llamada “The Roosters”.Posteriormente, Eric en el año 1964 se integró al grupo musical llamado “The Yardbirds”, un grupo de rock and roll con influencias del blues, y es en esta etapa que Clapton se convierte rápidamente en uno de los guitarristas más populares en la escena musical inglesa.

Al llegar el año 1966, formó el primer supergrupo de la historia del rock, así lo llamaban, al cual tituló “Cream”, con el bajista Jack Bruce y el baterista Ginger Baker, con los que ha vivido solo un par de años, y allí su influencia ha sido enorme con temas tan conocidos como "Sunshine of your Love", "White Room" y el clásico "Crossroads"; han contado con presentaciones en vivo.Tras su separación de Clapton formó otro supergrupo, esta vez llamado “Blind Faith”, nuevamente con Baker y con el músico prodigio Steve Winwood y el bajista de Family, Rick Greich, este grupo sólo edita un disco, generando éxito en todo el mundo. Al finalizar esta etapa, Clapton se enfoca principalmente en su carrera solista, aunque eventualmente se integra a otros proyectos fugaces como Delaney & Bonnie o Derek and the Dominos, con quienes ha producido uno de sus más grandes éxitos, "Layla".

Es en el año 1971, que mantuvo silencio y se descubrió que es debido a su seria adicción a la heroína, pero con la ayuda de un amigo logra superarla y a organizar un concierto de regreso en el Rainbow Theatre de Londres en 1973. Luego, en los siguientes años produce varios éxitos como "Cocaine", "After Midnight" y un cover de "I Shot the Sheriff", original de Bob Marley, y es en la década del ’80, que parece debilitarse su carrera a pesar de promocionarse en varios recitales y conciertos.

Posteriormente, precisamente en el año 1991 Clapton es golpeado por la dura noticia de la muerte de su hijo Conor, de cuatro años, al caer del piso 53 de un edificio en Manhattan, y en memoria de él, Clapton escribe "Tears in Heaven" una canción que se convierte en un éxito masivo. Luego al año siguiente, llega una invitación que acepta para crear la grabación del concierto MTV Unplugged de Clapton, la cual se convierte en la más exitosa de su carrera, ganando dos premios Grammy.

Al llegar el año 1993, al que podría llamárselo como el año de los premios para Clapton, él ha recibido 6 Premios Grammys, sumado a que además entra en el Rock & Roll Hall of Fame como parte del grupo “Cream”, y en lo que se refiere a las grabaciones aparece en varios álbumes tributo llamados “Tribute To Curtis Mayfield”, •Stone Free: A Tribute To Jimi Hendrix”, y “Bob Dylan 30th Anniversary Concert”. Luego, al año siguiente en el mes de septiembre se edita “From The Cradle”, el primer álbum completamente de blues grabado por Clapton y en él se recogen una colección de temas clásicos del blues, y es el que ha resultado ganador del Grammy al “Mejor Álbum de Blues Tradicional” en 1995.En 1996, llega al mercado musical un nuevo trabajo musical, que muestra una recopilación con el título “Crossroads 2: Live In The Seventies”, el cual consiste básicamente en actuaciones en directo grabadas durante los años 70, sumado a cuatro temas en estudio no publicados anteriormente. Y en el mes de marzo, Eric ha publicado un álbum Pilgrim, seguido en el mes de julio por la inauguración de una clínica para la rehabilitación de drogadictos y alcohólicos en la isla caribeña de Antigua con el nombre de “Crossroads Center”.
Al llegar el pasado 2004 publica un álbum homenaje al mejor bluesman de la historia: Robert Johnson, al cual titula "Me And Mr. Johnson" que desprende 14 increíbles versiones de los 29 temas que grabó el maestro del blues del Mississippi durante su breve carrera en los años 30.
Aqui os dejo con algunos videos suyos algunos subtitulados al español



martes, 19 de enero de 2010

LA ESPINA BIFIDA EN LA ESCUELA

"La Espina Bífida en la escuela"

Llega a los centros educativos españoles a través del cuento con DVD "Los zapatos de Marta" y del cómic "Pepe Lino y sus colegas".

Así, estos dos materiales didácticos, dirigidos a escolares de entre seis y quince años, servirá para explicar a los niños qué es la espina Bífida y cuáles son sus características.
"Los zapatos de Marta" es un cuento especial, donde junto a Lucas, Marta y Nico se descubre la magia y el valor de la amistad. Marta, la hermana de Lucas, nació con espina bífida y tiene dificultades para caminar, se apoya en unos zapatos especiales y en unos bastones. Otros amigos que también nacieron con espina bífida necesitan la ayuda de una silla de ruedas. Todo esto y mucho más descubrirá Nico mientras comparte aventuras con Lucas y Marta. Ellos os ayudarán a conocer lo que es la espina bífida.
"Pepe Lino y sus colegas" Es un cómic donde Pepe es un chico como todos que va al instituto, sale con sus amigos, le gusta el cine, la música y otras cosas más, la única diferencia es que tiene Espina Bífida. Descubrirás que aunque vaya en silla de ruedas eso no le impide hacer lo quetodos los chicos: estudiar, pasárselo bien, ligar, etc.
El objetivo de estas dos publicaciones es aprender a conocer algo más de lo que es la Espina Bífida, y de esta manera se vea a los chicos que tienen Espina Bífida iguales.


http://www.discapnet.es/SiteCollectionDocuments/Los%20zapatos%20de%20Marta%20(2).pdf
FUENTE :DISCAPNET

miércoles, 30 de diciembre de 2009

Capítulo 2 de "Léeme los labios". Palabras.

Video estraido del blog personal del Dr. Sergio López Lozano donde principalmente, muestra la dificultad que supone la lectura labial para los sordos. A través de diversos capítulos se analiza el método de lectura labial de una manera objetiva y rigurosa.

Fuente:http://leeme-los-labios.blogspot.com/

martes, 29 de diciembre de 2009

¿COMO PUEDES AYUDAR EN EL CASO CARRASCOSA?

1. Ir a la pagina web oficial del caso Carrascosa
http://www.caso-carrascosa.com/firmas.htm y firmar para la LIBERACIÓN DE MARIA JOSÉ CARRASCOSA.

2. Copiar y pegar los siguientes enlaces y mensaje a los muros de amigos, grupos y causas en facebook p...ara llegar a todo el mundo con este mensaje:
http://www.youtube.com/watch?v=BRb7CeikBmII
IS THIS JUSTICE?Her only “crime” was protecting her child; she has been held in Bergen County Jail for 2 years with no trial yet; she is now facing charges of up to 40 years imprisonment; she is seriously ill due to arsenic-poisoning during pregnancy which also damaged the child’s health; she needs real justice.Please see this group to FREE MARIA JOSE CARRASCOSA
http://www.facebook.com/profile.php?id=605036974&ref=profile#/group.php?gid=85430654239&ref=mf

3. Invitar a vuestros amigos a este grupo http://www.facebook.com/group.php?gid=85430654239&ref=mf#/group.php?gid=56621894415&ref=mf o al grupo en ingles FREE MARIA JOSE CARRASCOSA:
http://www.facebook.com/l.php?u=http%3A%2F%2Fwww.facebook.com%2Fphoto_search.php%3Foid%3D85430654239%26view%3Duser%23%2Fgroup.php%3Fgid%3D85430654239&h=b6ed94b2777553a26b53cd634a40c380

PAGINAS RELACIONADAS:

En EE.UU.:
http://freemariajose.blogspot.com/2007/05/cmo-se-encuentra-maria-jos-carrascosa.html
http://freemariajose.blogspot.com/

En España.:
http://www.mariajosecarrascosa.es/

http://solidaridadconmariajose.blogspot.com/

Apoyos y Solidaridad · Support and solidarity:

http://www.youtube.com/watch?v=NnKpzBk1LzY

http://www.youtube.com/watch?v=2D61uc8CPIE&feature=related

http://www.youtube.com/watch?v=BRb7CeikBmI

http://www.youtube.com/watch?v=hKYi3g3tuiQ&feature=related


Recomiendo el libro basado en su vida .Amor cruel de Reyes Monforte.


CRONOLOGIA DE UNA PESADILLA.Mª JOSE CARRASCOSA

La Policía golpeaba la puerta. María José Carrascosa
pedía auxilio a su madre por teléfono y en voz baja en el momento de su
detención. Ésta recuerda: Nunca he oído un llanto tan desgarrador


La abogada Valenciana se casó en 1999 ilusionada y enamorada,
desconociendo el futuro que le esperaba.
Mayo 2004: Su ex-compañero abandonó el hogar familiar.
Octubre 2004: La ex-pareja acuerdan que el padre puede ver a la niña en los fines de semana alternos. Por lo que ya estuvo de acuerdo su ex-compañero que la niña estaría con la madre. No la visita el tiempo que le correspondía ni pasa nada de dinero para la manutención ni para la educación de su hija.
Diciembre 2004: Interposición de Demandas de Nulidad Matrimonial en España, donde se casaron.
Enero 2005: La pequeña Victoria viene a España, aprovechando una nueva visita de su madre para ratificar en los juzgados su demanda de nulidad.
Marzo 2005: Mª José va a renovar su pasaporte y la Policía le advierte de que aparece en un listado como delincuente desde abril de 2004, un mes antes de que su ex-compañero abandonase el hogar, esperando cualquier viaje de la pequeña a España para denunciar a la madre de secuestro.
Abril 2005: Se agrava la enfermedad de Mª José. Le detectan un tumor benigno en el páncreas. Le extirpan el bazo y parte de páncreas. Anteriormente ya le habían tratado de tiroides. En octubre de ese mismo año le vuelven a intervenir en la clínica
Quirón de Valencia. Le ponen en tratamiento de desintoxicación porque los análisis e informes forenses determinan que su situación ha sido provocada por la Ingesta de Sustancias como Pesticidas. Hecho denunciado en los juzgados de Valencia.
Julio 2005: Su ex-compañero viene a España a denunciar y llevarse a la pequeña. El Juzgado Nº 9 de Valencia sentencia NO HA LUGAR LA RESTITUCIÓN DE LA MENOR, por lo que la custodia de la niña la sigue teniendo Mª José, como reconoció él mismo en la vista. Sólo puede visitarla en fines de semana alternos y la madre podía elegir su lugar de residencia. La familia Carrascosa asegura que por lo tanto que no cabe decir que hay secuestro, no olvidemos que la pequeña Victoria tiene la doble nacionalidad, y ha pasado más tiempo en España que en EEUU, estando empadronada en el Ayuntamiento de Valencia como la expareja.
Enero 2006: Esta sentencia no gustó a su ex-compañero y apeló. La Audiencia Provincial de Valencia volvió a ratificarse con la misma sentencia.
Septiembre 2006: Mª José viaja a EEUU para demostrar todo esto ante las autoriadades norteamericanas sin someterse a dicha jurisdicción, el juez le quita el pasaporte y le obliga a entregar a la menor. No puede hacerlo porque los pasaportes de su hija los tienen las autoridades españolas hasta que ésta cumpla 18 años.
Noviembre 2006: Mª José es encarcelada y acusada de Desacato a la Autoridad y Secuestro.
Febrero y Marzo 2007: Mª José será juzgada por estas acusaciones por un jurado popular que quiere condenarla INDEFINIDAMENTE a prisión.
El Gobierno Valenciano está ayudando mucho a la familia Carrascosa, Gobierno Central lo intenta recordando a EEUU que son Miembros de la Convención de la Haya como varios países más, pero es inútil siguen queriendo condenarla. Qué pueden pensar los demás países miembros de éste convenio.

El excompañero ha creado UN CONFLICTO INTERNACIONAL.
Qué pasará con la suerte de esta Buñolera, Valenciana y Española …!!
Y de la pequeña que quiere estar con su madre.

Actualmente hay una setencia de 14 años de prisión.
PARA MAS INFORMACION:http://www.mariajosecarrascosa.es/noticias.html